Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suiza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de octubre de 2010

Asesores suizo-asiáticos




Reverenciado y Temido Alto Ecónomo:

En relación con tu Exigencia de Explicaciones Detalladas sobre la ejecución de tus órdenes perentorias para la salvación de la banca suiza, espero que esta sucinta misiva sirva como preámbulo del informe adjunto y humilde respuesta a tu Reprimenda Oficial  (de la que transcribo entrecomillados a continuación los dos párrafos más relevantes).

"Suiza ha venido asegurando el secreto bancario de nuestras hechuras desde 1934. La discreción de nuestros servidores allí ha resultado desde siempre tan impecable que apenas se menciona nunca el hecho de que un país diminuto (de menos de 8 millones de habitantes) tenga 330 bancos y gestione cerca de un tercio del dinero privado mundial. Hasta ahora, se había respetado con todo escrúpulo nuestra máxima de negar de forma categórica y sin mover una pestaña que su labor fundamental consistiera en blanquear el dinero negro de los clientes, que tan a menudo tiene su origen remoto en actividades relacionadas con las drogas, las armas y la trata de personas. Parece que no comprendas la importancia de los hechos: Nuestro imperio sobre las miserables unidades de carbono del planeta Tierra se basa en ilusiones que nos ha costado siglos crear y la evasión de impuestos es un elemento clave para financiar las cortinas de humo con que distraemos la atención de esas volubles criaturas para que no sean conscientes de cuáles son sus verdaderos intereses. A pesar de su carácter tornadizo y su cretinismo, cuando nos fallan nuestros mecanismos de control social son capaces de alumbrar movimientos muy peligrosos para nosotros, como la Ilustración. Tus errores nos han situado tan sólo a un paso de una catástrofe parecida."

Si nuestra naturaleza nos lo permitiera, me ofendería del tono didáctico que empleas conmigo. No me confundas con un humano, te lo ruego. Soy consciente del papel que la evasión de impuestos tiene en nuestros planes a largo plazo, así como su importancia decisiva para incrementar la desigualdad durante el desarrollo de esta crisis que hemos provocado. Por otro lado, creo que tomas la parte por el todo y que,  ¡conste que lo digo con el máximo respeto y miedo de tu poder!, tu lejanía temporal y espacial de estos abominables especímenes te hace exagerar los riesgos. Ten presente la insensatez con la que se pliegan a nuestros designios. Su casi total falta de reflexión nos ha permitido ponerles al borde de la revolución sangrienta una vez más.

"El modelo suizo nos ha servido para conformar el modo idóneo de funcionamiento de los paraísos fiscales que luego hemos exportado a lugares tan dispares como Bahamas o Singapur. Por eso, casos como los de UBS son tan peligrosos. Por decírtelo con un par de datos, el mayor banco de Suiza ha perdido cerca de 200.000 millones de dólares en activos de clientes de banca privada en los últimos dos años. Y lo que es peor, ha tenido que revelar los nombres de 4.450 de sus clientes, algunos de los cuales figuran entre nuestros más leales y eficientes servidores, a la Justicia de Estados Unidos."

De nuevo, creo que exageras. No sólo UBS, sino bancos suizos mucho más pequeños, como Julius Baer, llevan tiempo desarrollando sus actividades con impunidad en Singapur y Hong Kong; y eso tan sólo como prueba preliminar para la implantación masiva en Asia. El dinero que perdemos en Suiza lo ganamos (con creces) en Asia. De hecho, UBS en Asia ha ganado más dinero nuevo del que ha perdido. Te basas en informaciones parciales e inexactas (¿quién ha osado delatarme? Tortura eterna para el soberbio y bellaco humano que haya perpetrado tamaño atrevimiento). Como ya te referí en pasados informes, estamos haciendo que las reformas del sistema financiero sean tan lentas e ineficaces que disponemos de todo el tiempo del mundo para mover los capitales de nuestros servidores (helvéticos o no) con comodidad.


Servilmente,

Tu arrastrado servidor.


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


Más sobre paraísos fiscales y blanqueo de capitales en mis blogs:

http://datostozudos.blogspot.com/2010/09/sin-tretas-no-hay-paraiso.html


http://eleconomatodelinfierno.blogspot.com/2010/08/ubs-lava-mas-blanco.html


http://eleconomatodelinfierno.blogspot.com/2010/09/indulgencias-vaticanas.html


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos:

http://www.eacnur.org/06_previa_donacion1.cfm?idSeccionMenu=3

domingo, 29 de agosto de 2010

UBS lava más blanco


Reverenciado y Temido Alto Ecónomo:

Solicito tu atención, guía, consejo y supervisión para encauzar la crisis que se está fraguando en nuestra principal delegación en la Tierra, Suiza.

1. LOS HECHOS

Como recordarás, Bradley Birkenfeld, director de la división de gestión de patrimonios de UBS, aportó en junio de 2007 al Departamento de Justicia de Estados Unidos una serie de documentos que incriminaban a su banco en operaciones mafiosas, terroristas, de tráfico de armas y evasión fiscal. Todavía no nos explicamos este fallo de seguridad de nuestros archidiablos de selección de personal, que en 150 años no habían fallado ni una sola vez (es la primera ocasión en que una de estas miserables unidades basadas en la química del carbono nos traiciona). Tras algo más de dos años de investigación y de negociaciones entre Estados Unidos y Suiza, en las que dilatamos en lo posible el proceso y logramos la satisfacción de una multa menor (menos de 600 millones de euros por tan lucrativas actividades), no pudimos evitar sin embargo que UBS se viera obligado a aportar los nombres de sus clientes defraudadores estadounidenses, violando de este modo la confidencialidad que garantizaba hasta el momento nuestras operaciones encubiertas de captación de almas para Nuestro Señor Satán. Y lo que es peor, esto ha minado la sensación de impunidad de nuestros niños mimados, que han tenido que pagar miles de millones para evitar la cárcel, lo que a su vez es de suponer que redunde en una merma de su fidelidad (eliminada la codicia, sólo nos queda el miedo para mantenerles sojuzgados, por lo que te pido autorización para emprender acciones extraordinarias en este sentido). Son estas consecuencias de más largo alcance las que estamos comenzando a sufrir ahora y para las que recabo el concurso de tu experiencia y sagacidad.

2. NUESTRAS PRIMERAS REACCIONES

a)      Acciones específicas.- Para desincentivar futuras traiciones, movimos todos los hilos hasta lograr 40 meses de condena para el delator, tras lo que publicitamos el fallo en los medios que controlamos haciendo hincapié en lo inaudito del caso (que se condene a quien facilita al fisco información que le permite recaudar dinero que de este modo no podrá dar lugar a nuevos crímenes).
b)      Acciones a largo plazo.- Hemos revisado todo el proceso de estafa sistemática para evitar la acumulación de evidencias:
o       Correos electrónicos (¿cómo se pueden dejar estas cosas por escrito? La estupidez de estas encarnaciones de la estulticia nunca colma mi asombro).
o       Manuales de formación sobre cómo eludir los controles de seguridad internacionales, ocultar la información “sensible” de los clientes, etc.
o       Presentaciones de oferta de servicios donde se establecían de forma explícita las transacciones ilegales a efectuar por cuenta de la clientela.
o       Listados telefónicos.
o       Direcciones.
 Aunque no nos podemos relajar. Nuestros servidores humanos son harto descuidados, como comprobamos una vez más con el escándalo de la banca de inversión. Realmente les falta consistencia y juicio también para la práctica eficiente del Mal.

3. RETOS

El secreto bancario está en entredicho. Y no necesito explicarte por extenso que si perdemos la posibilidad de utilizar los paraísos fiscales para efectuar operaciones de blanqueo de capitales imprescindibles en nuestras actividades, estaremos condenados a una cosecha de almas mediocre. Se trata sin lugar a dudas del núcleo de todo nuestro sistema de financiación, sin el cual no podemos emprender ninguna política relevante. Y aunque no quiero resultar alarmista, me temo que esto es tan sólo el principio, como confirma el caso de Credit Suisse y el reciente registro de sus oficinas por parte de la policía alemana.

¿En quién podemos confiar si hasta los bancos nos fallan temiendo que no seamos capaces de protegerles eficazmente como hemos hecho hasta ahora? Además, esto podría desatar un pánico generalizado entre nuestros servidores. Algunos cantones de Suiza siempre habían constituido hasta la fecha un refugio seguro también para las multinacionales de carácter no financiero, a cubierto de rigores fiscales y otras inconveniencias. Tenemos que evitar a toda costa que reconsideren su estrategia. Si deciden crear riqueza de forma sostenible y distribuirla con equidad estamos perdidos. Recuerda lo que nos pasó en el Planeta Razón.


Quedo a la espera de tus órdenes perentorias.

Servilmente,

Tu arrastrado servidor.




Nota.- Si le ha gustado, le agradecería que hiciera un donativo a los que más lo necesitan, que no son los bancos:

http://www.eacnur.org/06_previa_donacion1.cfm?idSeccionMenu=3